Estomatologia2020

Titulo

INTERVENCIÓN EDUCATIVA “APRENDO A SONREÍR” SOBRE SALUD BUCAL EN ESCOLARES DE PRIMARIA

Autores

Maria Isabel Leal Rodriguez , Lisandra Maria Vinardell Almira , Lourdes Serrano Garcìa

Resumen


Introducción: la salud bucal forma parte de la salud general, siendo reconocida como un componente esencial para la calidad de vida.

Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre salud bucal en escolares de primaria.

Materiales y Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención educativa con diseño de antes y después, a 40 niños de sexto grado de la escuela primaria Reynaldo Almira Ramírez de Mayarí, provincia Holguín, entre septiembre de 2017 y mayo de 2018. Las variables estudiadas fueron: nivel de conocimiento sobre salud bucal, higiene bucal y nivel de conocimiento sobre la técnica del cepillado. Se aplicó un cuestionario diagnóstico y se utilizó el Índice de Higiene Bucal de Love. Se cumplieron los principios bioéticos definidos para este tipo de estudio.

Resultados: Antes de la intervención, el 90 % de los niños presentaba un nivel de conocimiento inadecuado sobre salud bucal, y después fue adecuado en el      87,5 %. La higiene bucal fue mala en el 70,0 % de los escolares antes de la instrucción y al final de esta se logró una higiene bucal buena (85,0 %). El nivel de conocimiento sobre técnica de cepillado dentario antes de aplicar la estrategia fue en su mayoría inadecuado (82,5 %), y posteriormente el 90,0 % se apropió de un conocimiento adecuado.

Conclusiones: la intervención educativa “Aprendo a sonreír” influyó significativamente (p< 0,05) y demostró ser un método efectivo para  incrementar el nivel de conocimiento sobre salud bucal.

Palabras clave: salud bucal, higiene bucal, niño, educación de la población, actitud.


Texto completo: PDF  |  Diploma PDF

Comentarios sobre el trabajo

Cierre de comentarios el día 2020-11-30.
Ver todos los comentarios