Estomatologia2020

Titulo

ATROFIA ALVEOLAR. CARACTERIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EMPLEADAS EN PACIENTES PARA SU REHABILITACIÓN PROTÉSICA.

Autores

Orlando Guerra Cobian , Clara Sanchez Silot , Mayda Yllarreta Bandera

Resumen


Introducción: La atrofia alveolar constituye un problema creciente que afecta la rehabilitación protésica del paciente y su calidad de vida. Objetivos: Caracterizar la cirugía de la atrofia alveolar en pacientes objeto de rehabilitación protésica. MATERIAL Y METODO: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo , longitudinal. El universo estuvo constituido por 50 pacientes, la totalidad de pacientes sometidos a cirugía de la atrofia alveolar en el Departamento de Cirugía Maxilofacial .Facultad de Estomatología ¨Raúl González Sánchez¨.  enero 2018-enero2019. Los pacientes fueron valorados según criterios de inclusión, se sometieron a estudio preoperatorio, se definió el tipo de cirugía, se midieron los valores de la anchura alveolar total, anchura ósea total y altura ósea alveolar cuyas modificaciones se registraron a los 12 meses de ejecutada la técnica quirúrgica. Se registraron las variables edad, sexo, distribución topográfica y complicaciones. RESULTADOS: Predominaron pacientes con edades entre 50-59años (28%),del sexo femenino(54%) y en el maxilar (62%); la preservación alveolar fue el proceder más implementado(54%). El injerto óseo en bloque logro un incremento promedio en anchura de 4,77±1,20mmy en altura de 2,97±1,33mm. CONCLUSIONES: Las técnicas quirúrgicas de la atrofia alveolar predominaron en pacientes con edades entre 50 y 59 años, del sexo femenino y el principal criterio de indicación fue zonas protésicas chapeables con deficiente espesor horizontal . Las modificaciones en anchura y altura fueron favorables para todas las técnicas, exhibiendo mejores resultados los injertos en bloque.

 

PALABRAS CLAVE.  Atrofia alveolar, técnicas curativas, regeneración ósea guiada


Texto completo: PDF  |  Diploma PDF

Comentarios sobre el trabajo

  • valorar
    Master Orlando Guerra Cobian (Facultad de Estomatologia de la habana) (2020-11-08)
  • atrofia alveolar
    Cirujana Maxilofacial Verónica Pérez Bondar (Hospital miitar Carlos J. Finlay) (2020-11-09)
  • Atrofia alveolar caracterización técnicas quirúrgicas
    2do grado cirugia max. facial,auxiliar Reynaldo Delis Fernandez (The Cuban Hospital) (2020-11-16)
  • Buen trabajo
    Esp en Cirugía Maxilofacial José Alfredo Casas Sánchez (Hospital General Docente "Dr. Antonio Luaces Iraola") (2020-11-28)
Cierre de comentarios el día 2020-11-30.
Ver todos los comentarios